Un pobre vagabundo pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega de la que se ha enamorado.
EL DIRECTOR. Tres años después del cine sonoro Charles Spencer Chaplin (1889-1977) dirige esta película resistiendose aún a los nuevos tiempos.Es autor también el guión y de la música (tuvo problemas legales con el compositor español José Padilla que compuso el cuplé “La violetera” en 1914 y popularizó la cantante española Raquel Meyer). Precisamente fue en 1914 cuando Chaplin crea el personaje de “Charlot”y lo mantuvo hasta 1936 en Tiempos Modernos. Cuatro años antes, en 1910, fue cuando llegó a EE.UU.
LA PRODUCTORA. Fué United Artists, que se creó en 1919 por el propio Chaplin junto con Mary Pickford,Douglas Fairbank y D.W. Griffith.
AMOR Y ODIO. Esa fué la relación de Chaplin con EE:UU. En 1929, en la primera edición de los Óscar se le concede un Öscar Honorífico por todo su trabajo en la película El Circo(1928). Estando en Londres durante un viaje en 1952 ya no se le permitió regresar (por sus ideales políticos) y se prohibió el extreno de “Candilejas”. Veinte años después se extrena por fin en EE.UU y en la ceremonia De 1973 se le concede un óscar a la mejor B.S.O. que recoge en persona y después de un aplauso de 12 minutos dijo que sobraban las palabras.
Seguimos en CINE SIN FIN metidos de lleno en una semana cargada de cine con nuestras colaboraciones en la programación del Festival Otoño de Muerte 2014 (organizado por Baraka Project). Tras la sesión doble “Visiones Tempranas del Vampiro” no podía faltar esta temporada Otoño 2014 nuestra ya imprescindible Maratón del sábado, en este caso recordando los Clásicos de Terror de la Universal.
Os ofrecemos una triple sesión monstruosa de cintas y actores legendarios que cada Halloween desde hace décadas se apoderan de las televisiones norteamericanas. No pueden ser otras que Drácula con Béla Lugosi (1931), El doctor Frankenstein con Boris Karloff (1931) y El Hombre Lobo con Lon Chaney Jr. (1941). Estos tres filmes de terror son los títulos más representativos de una galería de monstruos que la Universal rescató de leyendas y de la literatura durante la década de los 30 y buena parte de los 40, convirtiendo a sus versiones cinematográficas de dichos monstruos en iconografía popular que ha llegado hasta nuestros días.
Toda una experiencia terrorífica de la que desde CINE SIN FIN queremos haceros partícipes para pasar un Halloween diferente de la mano de los monstruos más clásicos sacados de vuestras peores pesadillas. Eso sí, en un ambiente de fiesta como ya es habitual en nuestras maratones.
Os esperamos este sábado 1 de noviembre (16:30) en el Salón de Actos de la sede de Asociación Española Contra el Cáncer (A.E.C.C.) en Jaén, en la Avenida Eduardo García Maroto 26 (entrada por puerta trasera). Os invitamos a venir disfrazados para que la tarde sea mucho más divertida y animada, con un debate posterior al visionado y entre amigos.
DRÁCULA
Todd Browning
“Dracula”
EE.UU. (1931). 75 min.
V.O.S.E. – Todos los públicos
EL DOCTOR FRANKENSTEIN
James Whale
“Frankenstein”
EE.UU. (1931). 70 min.
V.O.S.E. – N.R. menores 13 años
EL HOMBRE LOBO
George Waggner
“The Wolf Man”
EE.UU. (1941). 70 min.
V.O.S.E. – N.R. menores 7 años
PRÓXIMAS SESIONES OTOÑO 2014:
* Viernes 14 Nov. 2014 (22:00): DESPEDIDA DE SOLTERO
* Viernes 28 Nov. 2014 (20:30): HAIR
* Viernes 12 Dic. 2014 (20:30): TOMA EL DINERO Y CORRE
* Sábado 20 Dic. 2014 (18:30): ¿TELÉFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ
* Lunes 22 Dic. 2014 (18:30): LA PRINCESA PROMETIDA
PRÓXIMO EVENTO
NEWSLETTER CINE SIN FIN
Facebook
Nube de etiquetas
1931 1950 1952 1957 1963 1973 1978 1984 1986 1998 alemania animación aventuras billy wilder bélico cine gamberro cine mudo cine para todos cine y música moderna clásicos del cine comedia comediánica crónicas drama ee.uu. españa fantasía francia Francisco Carrasco Marin japón jesús ruiz juan carlos parras juan soriano manuel quesada maratón miguel dávila musical orson welles otoño de muerte otto preminger pilar molina proyecciones reino unido stanley kubrick terror